INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Espacio realizado por estudiantes de Comunicación Social. Aquà podrán hacer, junto a nosotros, un recorrido por las mejores pelÃculas de todos los tiempos.
Psicosis
Ficha técnica
Dirección :Alfred Hitchcock
Producción: Alfred Hitchcock
GuionGuion: Joseph Stefano
Novela: Robert Bloch
Música: Bernard Herrmann
FotografÃa :John L. Russell
Montaje : George Tomasini
EscenografÃa : George Milo
Vestuario: Rita Riggs
Protagonistas :Anthony Perkins, Janet Leigh
Vera Miles ,John Gavin
Martin Balsam, John McIntire
PaÃs(es)Estados Unidos
Año1960
Género : SuspensoTerror
Duración109 min.
Clasificación: +13
Idioma(s)Inglés
CompañÃas
ProductoraShamley Productions
Distribución1960-1968: Paramount Pictures
1968-Presente: Universal Pictures
PresupuestoUS$ 806.947
Recaudación: US$ 60 millones
PsicosisPsicosis II (1983)
Sipopsis
Un viernes por la tarde, en una habitación de hotel de Phoenix, Marion Crane (Janet Leigh) y su novio californiano Sam Loomis (John Gavin) discuten sobre su futuro). Marion quiere casarse con Sam, un deseo dificultado por su escaso sueldo y por las deudas heredadas de su padre. Sam, como tantas veces anteriores, se marcha y deja sin responder a Marion qué harán en el futuro.
La pelÃcula se basó en la novela Psicosis (1959) de Robert Bloch, que se basa a su vez (aunque muy poco) sobre los crÃmenes del asesino en serie de Wisconsin, Ed Gein.
CrÃtica
Psicosis se ha convertido en una de las pelÃculas más reconocidas de la historia del cine y es posiblemente la pelÃcula de Hitchcock más conocida. La icónica escena de la ducha es frecuentemente parodiada, homenajeada y referenciada en la cultura popular, junto con los efectos de sonido del violÃn. Los Simpsons, en particular, han parodiado la pelÃcula en numerosas ocasiones, mientras que la relación del director Skinner con su madre es una reminiscencia de la de Norman Bates con la suya.
Psicosis es (hasta cierto punto) una de las pelÃculas más referenciadas en el cine. Ejemplos de estas referencias se encuentran en las pelÃculas Alta Ansiedad (1977), el clásico de horror Halloween (1978), Fundido a Negro (1980), Vestida para matar (1980), Looney Tunes: Back in Action (2003) y Buscando a Nemo (2003). Psicosis también es referenciado en la serie de televisión That '70s Show, Fear Factor e ¡Histeria!, y en el cómic/serie Runaways. La banda estadounidense Dream Theater usa el tema principal como introducción a sus conciertos "1313".
